Desarrollo de Aplicaciones Web
Formación Profesional de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW)
✨ Lo más destacado
- Reconocimiento: Ganador de los Premios ODS con el proyecto Mil.Una
- Excelencia académica: Matrícula de honor en Sistemas Informáticos
Lenguajes
PHP, JavaScript, HTML, CSS
Frameworks
Symfony, Angular
Bases de Datos
Modelo entidad-relación, SQL
Herramientas
Git, Docker, Amazon EC2
Diseño
UX/UI, Accesibilidad
Logros
Premio ODS, Delegado
Opté por Florida Universitaria por su enfoque innovador, que incluye la realización de un proyecto integrado al finalizar cada curso. Este modelo permite aplicar de forma práctica todas las competencias adquiridas a lo largo del año. Esta etapa representa mi primer contacto formal con el mundo del desarrollo de software.
Comencé trabajando con PHP, un lenguaje que, si bien no es el preferido de muchos, sigue siendo muy relevante hoy en día, ya que una gran parte de la web aún lo utiliza. Paralelamente, aprendí JavaScript. Que mi profesor insistiera en sentar las bases de programación en dos lenguajes distintos al mismo tiempo fue una lección valiosa: la tecnología en sí no siempre es lo más importante. No debemos aferrarnos a una herramienta concreta, ya que en un entorno en constante evolución, es fundamental saber adaptarse y elegir la solución más adecuada según el contexto.
El hecho de que uno de los lenguajes fuera el principal en el ámbito frontend y el otro un buen exponente del backend me permitió, desde el primer momento, comprender claramente las diferencias y particularidades de ambos entornos.
Durante el primer año, adquirí competencias en estructuración de contenidos mediante lenguajes de marcas, bases sólidas en bases de datos utilizando el modelo entidad-relación, y dominio de herramientas como Git. Además, en el módulo de Sistemas Informáticos pude demostrar mi interés por la historia de la computación, obteniendo matrícula de honor.
En el segundo año nos centramos en arquitecturas como el modelo Vista-Controlador y trabajamos con nuestros primeros frameworks: Symfony en el backend, un clásico del que han derivado muchos otros frameworks actuales, y Angular en el frontend, que ha seguido evolucionando y que me ha acompañado en mi vida profesional posterior. También aprendí nociones clave de diseño: psicología del color, tipografía, espaciado y perspectiva, con un enfoque especial en accesibilidad, algo que considero fundamental. Tuve además mi primer contacto con herramientas como Docker y servicios en la nube como Amazon EC2.
Durante este tiempo, fui elegido delegado de clase de forma unánime por mis compañeros, a pesar de no haberme postulado para el cargo.
Como proyecto final, desarrollé Mil.Una, una aplicación web para dar visibilidad a una asociación sin ánimo de lucro centrada en la inserción sociolaboral de mujeres. El proyecto fue reconocido como ganador de la 4ª edición de los Premios ODS, obteniendo la máxima puntuación en criterios como calidad técnica, contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y viabilidad práctica.