Volver a sobre mí

Swift Mastery Program

Formación avanzada en desarrollo nativo con Swift y SwiftUI en Apple Coding Academy

🍏 Lo más destacado

  • Programa integral: Del dominio de Swift 6 desde cero hasta la excelencia en el ecosistema Apple
  • Enfoque profesional: Arquitecturas escalables, testing y desarrollo server-side

Swift 6

Concurrencia estricta, seguridad

📱

SwiftUI

Interfaces reactivas, ciclo de vida

🏗️

Arquitecturas

Patrones de diseño, MVVM, Clean

💾

SwiftData

Persistencia nativa, Core Data

💧

Vapor

Server-side Swift, APIs REST

🧠

Apple Intelligence

IA integrada, spatial computing

Tras varios años dedicados al desarrollo web, decidí dar un paso más allá y explorar un entorno donde el rendimiento, la calidad y el diseño se funden con la experiencia de usuario: el ecosistema Apple. Esta decisión marcó el inicio de una nueva etapa centrada en el desarrollo nativo con Swift y SwiftUI, alineándome con los estándares de excelencia que caracteriza a la compañía de la manzana.

Como siempre, busqué la mejor manera de aprender, y fue así como llegué al Swift Mastery Program de Apple Coding Academy, una formación integral y actualizada que ofrece una visión completa del desarrollo con tecnologías Apple. Una de las razones decisivas fue el formador del programa: Julio César Fernández Muñoz, todo un referente en habla hispana en lo que se refiere al entorno Apple.

Con más de 30 años de experiencia en programación, más de 10 años como consultor experto en lenguaje Swift, y 6 años como formador en ARKit (realidad aumentada) y Machine Learning, Julio no solo aporta conocimiento técnico, sino también una visión profunda del ecosistema Apple desde una perspectiva profesional y divulgativa.

Se trata de una formación muy intensa, con clases de lunes a viernes de 19 a 23 horas, complementada con sesiones diarias de refuerzo para afianzar conceptos de la mano de Ale Mohamad, experto en el lenguaje Swift que ha contribuido en la documentación del framework Vapor. Esta metodología intensiva asegura una inmersión completa en el ecosistema de desarrollo Apple.

A lo largo del programa, he recorrido un itinerario cuidadosamente diseñado que combina teoría, práctica y visión de futuro. Comencé con los fundamentos de Swift 6, aprendiendo las novedades del lenguaje y consolidando sus bases. Continué con el estudio de arquitecturas y patrones de diseño, lo que me permitió estructurar mis aplicaciones de forma escalable y mantenible.

En paralelo, me introduje tanto en UIKit como en SwiftUI, explorando los dos grandes paradigmas visuales de iOS, dominando Auto-Layout y entendiendo cómo componer interfaces reactivas. El programa profundizó en la arquitectura en SwiftUI, cubriendo aspectos avanzados como la gestión del estado, el ciclo de vida de las vistas y la separación de responsabilidades.

Posteriormente, desarrollé aplicaciones completas con SwiftData, el nuevo sistema de persistencia nativo, integrando datos de forma fluida y eficiente. Uno de los módulos más reveladores fue el dedicado a la asincronía y concurrencia estricta en Swift 6, donde comprendí cómo gestionar operaciones concurrentes de forma segura y predecible.

Además, me familiaricé con los fundamentos del desarrollo en red y testing en SwiftUI, asegurando tanto la conectividad como la calidad del código mediante pruebas automatizadas. También abordamos aspectos críticos del desarrollo profesional como la seguridad y cifrado, y exploramos el desarrollo server-side con Vapor, llevando Swift al backend para construir servicios escalables.

El programa culmina con contenidos de vanguardia: desde Apple Intelligence, que anticipa el papel de la inteligencia artificial dentro del ecosistema, hasta la creación de experiencias inmersivas con RealityKit y 3D, preparando al desarrollador para el futuro del spatial computing.

Este itinerario formativo no solo ha consolidado mi transición al desarrollo nativo, sino que me ha dotado de una visión holística y una base técnica sólida para construir productos Apple con calidad profesional. Haber contado con la guía de un referente como Julio ha sido clave para adquirir las competencias necesarias de forma rigurosa, práctica y conectada con la realidad del sector.